Publicado el: 2 julio, 2025 Publicado por: adminioc Comentarios: 0

Con motivo del 30º aniversario de la Fundación Jorge Alió se lanzan las bases de este concurso artístico cuyo lema es ‘Una mirada, una emoción’

Con el objetivo de buscar a creadores cuyas obras sensibilicen a la sociedad sobre la importancia de la salud visual y la prevención de la ceguera, la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera lanza una nueva convocatoria de su Certamen de Pintura ‘Miradas’. Así, se han publicado las bases del XIV Certamen Nacional y el XI Certamen Internacional de Pintura ‘Miradas’ bajo el lema ‘Una mirada, una emoción’, que coincide con la celebración del 30º aniversario de la Fundación Jorge Alió en 2026.

Este concurso, consolidado en el panorama artístico, es promovido por la Fundación Jorge Alió desde 1988. Tiene como temas centrales la visión y la mirada con el fin de reconocer creaciones que aporten la idea de la visión en su sentido más amplio y complejo. Su desarrollo no sería posible sin el compromiso de patrocinadores y colaboradores, que desde el inicio han apoyado su creación.

Podrán participar en este proyecto cultural, social y educativo todos los artistas a título individual, españoles o extranjeros, mayores de edad y residentes en España que presenten una obra original que no haya sido premiada en otro certamen. El plazo de inscripción será del 1 al 14 de septiembre de 2025, ambos inclusive, realizándose exclusivamente por el formulario de la web: fundacionalio.com.

En cuanto a los galardones, cabe destacar el Premio ‘Miradas 2026’ de 4.000 euros, que se otorgará a la mejor obra artística que evoque la importancia de la visión o percepción visual. Asimismo, el Premio ‘Fundación Jorge Alió’, que en 2026 cumplirá 30 años, está dotado con 3.000 euros y lo ganará la pieza que mejor exalte los valores humanos en la prevención de la ceguera y enfermedades oculares.

Por su parte, los estudiantes de Bellas Artes de facultades, academias, escuelas de enseñanza artística y egresados menores de 30 años podrán optar al Premio al ‘Mejor Artista Emergente’ de 1.500 euros. Además, aquellas personas con discapacidad intelectual, sensorial y física, acreditada mediante pertinente certificación, podrán lograr el Premio al ‘Mejor Artista con Diversidad Funcional’ dotado con 1.500 euros.

El jurado, compuesto por personas de gran prestigio de la cultura, crítica y arte, así como representantes de la Fundación Jorge Alió, también entregará una ‘Mención Honorífica a la Mejor Composición’ y una ‘Mención Honorífica a la Técnica más Original’. Estas distinciones llevan implícitas un bono regalo de material de bellas artes.  Además, el Premio de Honor a la ‘Mejor Trayectoria Profesional y Artística’, que aunque está fuera de concurso tiene aparejado un importante premio en metálico, servirá para reconocer la brillante y dilatada carrera de un gran artista a criterio de la organización.

De todas las obras seleccionadas y no premiadas en el XIV Certamen Nacional de Pintura ‘Miradas’, la Fundación Jorge Alió inscribirá tres obras, propuestas por el jurado, al XI Certamen Internacional ‘Miradas’,en el que comparecerán todos los países participantes en ‘Miradas 2026’. El ganador del premio de 4.000 dólares será anunciado en el Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO) en Nueva Orleans, en octubre de 2026.

Los participantes tienen libertad para elegir la técnica, usando las formas, colores y percepciones que consideren. El tamaño mínimo de la obra será de 50×50 cm y el máximo de 150×150 cm, teniendo que estar montadas sobre bastidor o soporte rígido. Las obras premiadas, seleccionadas y con mención serán exhibidas en una exposición en la Sala Municipal de Exposiciones ‘Lonja del Pescado’ en Alicante en la primavera de 2026. Y para dar mayor difusión, se editará un catálogo en el que se recogerán todas las creaciones expuestas.

La Fundación Jorge Alió, institución privada no lucrativa creada en 1996 por el Profesor Jorge Alió, también actúa en otros ámbitos nacionales e internacionales: asistencia sanitaria, docencia y formación, I+D+i, cultura y voluntariado. Su principal misión es promover el cuidado de la visión y prevención de la ceguera, especialmente entre los colectivos más desfavorecidos, contribuyendo al bienestar y mejora de la calidad de vida de la sociedad.

DESCARGAR BASES DE LA CONVOCATORIA ‘MIRADAS 2026’ –