Artículo ‘Los implantes cosméticos de iris presentan un alto riesgo de pérdida de visión’ publicado en Ophthalmology Times
Premiado por la Academia Americana de Oftalmología.
A lo largo de mi carrera he desarrollado una investigación e innovación cuyo principal objetivo era siempre la mejora de los diagnósticos y de los tratamientos de mis pacientes a través de un mejor entendimiento de las patologías, la creación de nuevas tecnologías, nuevas prácticas quirúrgicas y nuevos implantes. Esta creatividad me ha permitido, entre otros importantes avances, ser pionero a nivel mundial en la cirugía de catarata por microincisión, en el tratamiento de patologías corneales con plasma autólogo rico en plaquetas, en el desarrollo de nuevos conceptos de lentes acomodativas para la presbicia y en el desarrollo de nuevos perfiles de ablación corneal para el tratamiento por cirugía refractiva de la presbicia.
Mis líneas principales de investigación han sido desde siempre la cirugía refractiva (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), la cirugía de la catarata, la cirugía corneal (trasplante de córnea, queratocono, inflamaciones), con un interés muy especial desde hace muchos años en la inmunología e inflamación del ojo.
Mis actuales líneas de investigación están alrededor del tratamiento de las enfermedades de la cornea como el queratocono, la innovación en cirugía refractiva para obtener mejores resultados en la corrección de la miopía e hipermetropía, la corrección de la presbicia con cirugía láser o lentes intraoculares, la ingeniería de tejidos mediante la regeneración corneal con células madres y la cirugía del transplante de cornea.
Mis actividades de investigación, desarrollo e innovación han culminado en un gran número de trabajos publicados en revistas científicas y libros, a los cuales tienes acceso a través del apartado de curriculum vitae de esta página.
Esta nueva lista nacional se encuentra dentro del primer ranking de los 1.000 mejores científicos del mundo en el área de la medicina. Para su elaboración, el portal académico de científicos utiliza los datos del índice h recopilados en Google Scholar y Microsoft Academic Graph, la base de datos bibliométrica más destacada para la comunidad científica. También se tiene en cuenta la proporción de las contribuciones realizadas dentro de la disciplina, además de los premios y logros conseguidos. De este modo, el profesor y doctor ha vuelto a ser reconocido por su trabajo en el campo de la oftalmología, registrando un índice h 87, así como 496 publicaciones y 23.232 citas. Jorge Alió ya fue uno de los 100 oftalmólogos más influyentes del mundo, siendo el único médico español, en ‘The Power List 2022’ de la prestigiosa revista ‘The Ophthalmologist’.
El índice h es un sistema para la medición de la calidad profesional de físicos y científicos, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos. ‘Research.com’ solo incluye científicos destacados con un índice h de al menos 70 para artículos científicos publicados en el campo de la medicina. Su objetivo es garantizar que solo los investigadores genuinos se incluyan en el ranking, verificando manualmente cada perfil y publicaciones en una amplia gama de fuentes de confianza. Con ello, pretenden brindar una oportunidad para que toda la comunidad científica descubra quiénes son los principales expertos en campos específicos de investigación de los diferentes países e internacionalmente.
Si tienes alguna sugerencia puedes utilizar, si eres oftalmólogo la parte privada para profesionales de esta página, o el área de pacientes si eres un paciente interesado en nuestras actividades de investigación.
Gracias por tu interés en nuestras actividades de I+D+i
Profesor Dr. Don Jorge L. Alió
Catedrático de Oftalmología
Universidad Miguel Hernández
Presidente Vissum Corporación Oftalmológica
Premiado por la Academia Americana de Oftalmología.
También presentó la ‘Tecnología de estudio de la calidad clínica de imagen retiniana’…
Este hito pone de relevancia la importancia de la oftalmología española en el panorama internacional…
La pandemia de la COVID-19 está afectando a nuestra población…
El doctor Jorge Alió lidera un equipo de profesionales que está realizando exploraciones oculares gratuitas a pacientes de …
El doctor Jorge Alió es el director clínico del proyecto europeo bautizado como…
Jorge Alio, MD, PhD, Alicante, Spain, discusses the use of stem cells to…
Jorge Alio, MD, PhD, Alicante, Spain, discusses the use of stem cells to…
L’Hôpital Lota (Chili) a été récompensé par le ministère chilien de la Santé avec …