
El profesor y doctor fue invitado a la ciudad neerlandesa de Leiden para hablar de su pionera técnica que cambia el color de ojos
La Academia Oftalmológica Internacional (AOI) ha celebrado su 50º aniversario este 2025 con una reunión muy especial a la que ha sido invitado el doctor Jorge Alió. De este modo, durante tres días en Leiden, Países Bajos, ha tenido lugar un evento donde el catedrático de Oftalmología e Investigador de Honor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha ofrecido la ponencia ‘Cambiar el color de ojos. ¿Es inteligente?’.
Esta conferencia impartida en la sesión ‘Global Ophthalmology’ sobre la pionera técnica quirúrgica corneal denominada queratopigmentación del Prof. Jorge Alió ha permitido actualizar los conocimientos sobre su práctica, estudiada durante más de 16 años. Se trata de un procedimiento por el que se inyectan pigmentos biocompatibles en el estroma corneal para modificar el color del iris sin alterar su función con el fin de mejorar el color o la apariencia del ojo. Tradicionalmente se ha empleado con éxito de forma terapéutica para mejorar la agudeza visual y el aspecto estético, sin realizar mutilaciones, en pacientes con traumatismos oculares, aniridia y anomalías congénitas del iris.



La conmemoración de los 50 años de la Academia Ophthalmologica Internationalis (AOI) tuvo lugar en la Universidad de Leiden, que el próximo año celebrará su 450º aniversario. Para ello, se organizó una investidura formal de nuevos miembros provisionales, sesiones científicas e históricas, el discurso de la AOI y la conferencia Streiff. También se llevaron a cabo actos sociales en Leiden y una cena de gala de aniversario en el Museo de Antigüedades.
El 7º Oftalmólogo más Influyente e Inspirador del Mundo en Cirugía de Cataratas y Refractiva en ‘The Ophthalmologist Power List 2025’, único médico español entre los 50 mejores, tuvo el honor de participar en esta gran efeméride de la AOI. Una organización que promueve la educación, investigación y servicios clínicos de oftalmología de alto nivel en todo el mundo, impulsando a su vez el desarrollo de la salud visual humana. Además, la AOI reconoce a los oftalmólogos líderes como académicos con solo 100 Cátedras, cada una asignada a un número romano del I al C, representando a 33 países de todo el mundo.